Big City es sin duda alguna una de bandas más importantes del panorama independiente de nuestro país. Después de lanzar sus dos primeros trabajos, “A spring of Summers” y “Call an ambulance”, empiezan a hacerse un lugar en la escena internacional y anuncian ya una tercera entrega. Habrá que esperar aún para ver con qué sonido sorprenderá esta vez el grupo zaragozano. Hasta entonces, podemos seguirles la pista gracias a los otros proyectos que mantienen en paralelo. De lo uno y lo otro hablamos con Javi Vicente, líder de la banda y uno de los artífices sonoros más sobresalientes de la música independiente en España.
Pregunta: Por lo que decís en vuestro myspace, lo último es el lanzamiento del "Call an ambulance" en Japón y concierto el próximo mes en Burdeos. ¿Cómo se os acoge fuera de España?¿Se os entiende mejor que aquí? Hay quien dice por aquí que el folk es de niñas sentimentales y algo tontas, y sólo sirve para ligárselas.
Respuesta: No creo que Big City haga folk; los acordes, los arreglos, y la fuerza del directo hace que seamos más rock que folk, si acaso algo experimental y bastante enrevesado, pero más rock que otra cosa. De todas formas, el folk me encanta, tanto el folk 60s americano como sobre todo el británico de principios de los 70, mucho más oscuro e interesante, y también otras cosas que resurgieron en los 80 y ahora en esta década. Hay niñas tontas (y niños tontos) que hacen folk de juguete, pero ése no me gusta, no me lo creo.
El recibimiento fuera de España es pequeño pero muy positivo. La distribución es a pequeña escala pero hemos fichado con Naked Man Recordings y poco a poco se están viendo los cambios, ya fuimos con ellos a Londres y la cosa salió muy bien. Ahora acaban de llegar las copias de la edición para UK/USA/Méjico de "Call An Ambulance". Mover a 5 músicos con tanto equipo es muy caro, pero esperamos volver a salir de España pronto después de lo de Burdeos.
P: Pienso que realmente no contáis con el público que os merecéis ¿cómo lo lleváis?¿ser un grupo minoritario es en vuestro caso una cuestión de hecho o una cuestión de principios?
R:Es un hecho. No hay principios. A nosotros nos encantaría salir a tocar delante de 1000 personas en lugar de 100, pero no hay público para lo que hacemos en España ahora mismo, así que de momento nos quedamos con ese estatus de “grupo de culto” que tan poco nos gusta. Además casi no tenemos promoción, y al final ese público que decía antes no nace, sino que se hace. Sin promoción, sin anuncios, sin publicidad ni hype, no hay ese otro público que hace que pases de 100 a 1000 personas. Nos hace falta ayuda externa, nosotros sólo sabemos componer y tocar, somos unos terribles RRPP.
P: Tanto en el caso de “A spring of summers” (ver vídeo "Five Elks",05'05'') como en el de “Call an ambulance” la crítica y el público más entendido no se ha cortado a la hora de tiraros flores. La lista de las bandas míticas a las que comparan vuestro sonido es abrumadora. No sé si os tomáis muy en serio la retórica de la crítica. En todo caso, por si alguien sacara el sonsonete ese de que las comparaciones son odiosas, lo que se destaca por encima de todo es que sonáis a vosotros mismos y que habéis dado con el secreto para hacer un sonido ambicioso sin empantanaros como otros muchos lo hacen. ¿qué paso más queda dar a big city y cuál es el principal obstáculo? ¿Cuál es la miseria de la música en este país y en esta ciudad?
R:Yo creo que no es un paso más, sino simplemente seguir caminando a nuestro ritmo, y no estancarnos en un sonido o una etiqueta. Ningún grupo bueno hace eso. No puedo con los grupos que dan con una fórmula y la repiten y repiten sin cesar. Puedo escribir otra canción como ExSnowman (ver vídeo 03'17''), pero ¿qué sentido tiene eso? Ya hay una. Hay que ir hacia delante. La miseria de la música en este país es la que todos conocemos: que en el fondo, la música llamada independiente es un modelo de negocio más, con su público, sus festivales, sus empresas líderes y su círculo de influencia. Pero hay otra independencia, la de grupos como Secret Society (ver sitio en MySpace), 12Twelve o Big City, que trabaja al margen de la primera; sin “rencor” de la primera ni nada parecido, sino simplemente aceptando las cosas como vienen, y centrándose en las canciones.
P: ¿Estar entre Madrid y Zaragoza os puede ayudar a lograr más proyección?
De momento ayuda a que sea un cristo organizar los ensayos y los viajes para los conciertos! Pero sí, creo sinceramente que estar en Madrid me ayuda a conocer a más gente, estar pendiente de más cosas, y aprovechar oportunidades que en Zaragoza no existen. Hubiera sido muy distinto si desde el principio hubiéramos estado los 5 viviendo en Madrid y no en Zaragoza.
P:Veo que todos o casi todos tenéis otras cosas en paralelo y que además no paráis. ¿Hay ya proyecto de un tercer disco, estáis preparando material o lo tenéis en stand by?
R: Estamos metidos de lleno con las canciones nuevas, voy a hacer una o dos más y ya nos meteremos a grabar. Ambulance no se parecía "A Spring Of Summers", y el tercer disco no se va a parecer a Ambulance. Ya sé que es lo que se suele decir, pero creo que las nuevas son las mejores que hemos hecho hasta ahora. Espero que lo saque una compañía decente, que salgamos en un anuncio de unos grandes almacenes, y que toquemos en todos esos festivales que mencionaba antes. Y si no, no pasa nada.
P: Cuéntanos de qué van los otros proyectos en los que trabajas, la colaboración con The secret society y Carasueño.
R: Carasueño (Actuación en Fiesta Saltodepulga en La Integral, Madrid: Vídeo Parte I -06'49''- y Parte II -08':01'') es un proyecto en paralelo y en solitario, salgo a tocar yo solo, con el banjo, las guitarras, algunos efectos y armónicas y poco más. Me gusta mucho porque puedo hacer cosas que no hago con Big City. Toco canciones mías, versiones, canciones de otros discos de Big City, y lo que me apetece. Las cambio todas y creo que es interesante de ver. Es un reto porque salir a tocar tú solo no es fácil, pero disfruto mucho y de momento está yendo todo bien y más rápido y fácil que con Big City. Con Secret toco cuando puedo, ahora acaba de salir el segundo disco y está empezando a haber bastantes conciertos. Allí toco el steel guitar, el piano, guitarra etc y no canto. También disfruto mucho. En general intento que lo que hago en los otros grupos sea distinto a lo que hago en Big City, si no me aburriría.
P:¿A quién hay que seguirle la pista en este momento?
R: A Carasueño y Gastroenter antes del verano, y a Big City y 3Mellizas después del verano.